lunes, 18 de enero de 2010

El Espíritu Eterno

EL ESPÍRITU ETERNO

Resumen:

Marina Mun es una pianista malagueña exiliada en París tras la Guerra Civil Española. Toca el piano por placer; por lo que se dedica a dar conciertos.
Tiene una vida tranquila, pero ésta se verá alterada por la llegada del general alemán Erich Kennen Rommel; el cual, se enamora de Marina y no estará tranquilo hasta que sea suya.

Todo comienza una mañana en la que Kennen ve a Marina por las calles de París, y éste queda fascinado ante tal belleza. En ese mismo día, conoce a su perro Pancho, el cual será uno de los elementos clave a lo largo de su vida.

Un día, Marina da uno de sus conciertos, en el cual la invitan a una fiesta organizada por su gran amiga Deray. Allí será dónde conozca al general nazi, al que ni siquiera ve cuando éste le arrebata su copa. Cuando termina la fiesta y llega a casa, se encuentra en su baño a un hombre que no distingue ante tal oscuridad. Cuando se ilumina y ve quien es, intenta huir sin logro alguno. Kennen, que sabía dónde vivía, estuvo esperándola hasta que llegase, y entonces, en un forcejeo, fue cuando el general la hace suya, en contra de su voluntad…

A la mañana siguiente, Marina despierta en una habitación extraña, que resulta ser la casa de Kennen. Cuando lo descubre intenta escapar, sin conseguirlo.Vuelve de nuevo a la casa del general, de la que más adelante se escapará; no sin antes haberle salvado la vida a éste.
De nuevo, parecía todo tranquilo, hasta que la raptan unos nazis bajo las órdenes del mariscal Keiten. Éste pretende también abusar de la muchacha, sin embargo, aparece Kennen para salvarla.

Marina ha decidido volver a vivir a Málaga, por lo que desea dar su último concierto antes de irse. Sin embargo, nuevamente aparece un grupo de nazis que desean capturarla; todos ellos bajos las ordenes del mariscar Keiten. Comienza la huída de Marina, llegando hasta el Sacre Couer. Se produce una extraña explosión y aparece Kennen. Los dos entran en el Sacre Couer. Allí descubre el gran secreto que éste guardaba. Hacía meses llegaron a las manos de Kennen cuatro manuscritos. Para sorpresa de todos, Marina conoce bastante bien la historia de cada uno de ellos.

A Kennen esto le resulta muy extraño, por lo que comienza a pensar que ella tiene algo que ver con todo ese tema que le rodea; algo que se confirma más adelante…

En los manuscritos se dice que la primera mujer en la Tierra no fue Eva, sino Lilith. Ésta no obedeció las normas de Dios y abandonó el Paraíso. También descubre que habla de una mujer pelirroja que emana luz blanca; la que paseó por la Batalla de Tolosa, llevándose a unos y curando a otros; la que apareció en los sueños de Da Vinci; la que obsesionó a la condesa Bathory… Todo lo ocurrido la llevaba a una persona, Marina...

Días más tarde, Kennen se encuentra muy enfermo. Marina se encuentra a su lado junto a Pancho, el cual le lame la mano a Kennen segundos antes de su muerte. Aparece una luz que envuelve a Kennen y a Marina. Finalmente, el general fallece…

Françoise, el traductor de los manuscritos que tenía el general Kennen, comienza a sospechar sobre Marina; descubriendo más adelante, que ella es la mujer del pelo rojizo que existió antes que Eva, la que desafió a Dios. Su perro Pancho huele la muerte, y por ello le lamió la mano al general nazi, avisando a Marina lo que debía hacer.
Marina no puede creer esto…

Todo ello, hace recordar a nuestra protagonista todo lo que ocurrió antes, razonando finalmente que ella es Lilith…

Finalmente, tras todo lo ocurrido decide volver a Málaga. Allí es donde una noche sueña que está en casa con sus padres, amigos, y Kennen…(todos, fallecidos)
Están todos junto a ella, y entonces es cuando se da cuenta, de que ese quizás sea su último "sueño"...

sábado, 19 de diciembre de 2009

LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE


A continuación, os hablaré sobre la Pragmática.


La Pragmática

Estudia los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación; es decir, las condiciones que determinan el empleo de un enunciado por parte de un hablante y su interpretación por parte del destinatario.

La Pragmática entiende que hablar y escribir consiste en “hacer cosas con palabras” en contextos concretos y determinadas intenciones.

El objetivo de la Pragmática será el estudio de la lengua en su contexto de producción.


A Continuación, mi compañera les seguirá hablando de la Semiótica.
TEMA 3

EL MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Según la LOE, el sistema educativo no universitario queda estructurado en España en: Educ. Infantil, Educ. Primaria, ESO y Educ. Secundaria Post obligatoria. En cada una de estas etapas se le da una gran importancia al currículo a través del gobierno, los centros docentes y el profesorado.

La planificación curricular se articula en tres niveles, cada uno de los cuales desarrolla al anterior; primer, segundo y tercer nivel de concreción.

El currículo de organización infantil de Andalucía se concreta en una etapa educativa orientada a lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo, y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo.
Entre los objetivos de esta etapa educativa, se espera un cierto nivel alcanzado por el niño al final de la etapa.

El currículo de la educación infantil se organiza en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil (conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno, Lenguajes: Comunicación y representación) y se abordará por medio de situaciones de aprendizaje que tengan significado para los niños

En las áreas de lenguajes se pretende desarrollar en niños las capacidades comunicativas, aprendiendo a utilizar audiovisual y tecnológica artística, las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual, verbal
El lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa

Los contenidos del lenguaje se organizan en tres bloques: Lenguaje corporal, Lenguaje verbal, Lenguaje artístico: musical y plástico y medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación. Todas ellas tienen unos objetivos y unos contenidos en cada uno de sus ciclos; los cuales deberán llevarse a cabo para el aprendizaje del niño.
La enseñanza y aprendizaje que se generan en educación infantil necesitan para su desarrollo la evaluación. Ésta se entiende como la elaboración de juicios contrastados que permitan comprender y tomar decisiones útiles para la mejora de dichos procesos. La evaluación en educación infantil se define como global, continua y formativa.

Por último, la valoración sobre el desarrollo del lenguaje oral la relacionamos con la capacidad de comunicarse y expresarse oralmente, de forma correcta.